
Difusión de Ley TEA en espacios escolares y familiares
Puente Alto, 13 de Noviembre de 2025.
Como parte de nuestro compromiso con la inclusión y el respeto a la diversidad, durante el mes de octubre desarrollamos una serie de actividades orientadas a la difusión y comprensión de la Ley 21.545, conocida como Ley TEA, que promueve la igualdad de oportunidades y la inclusión social de personas con Trastorno del Espectro Autista.
¿Qué hemos hecho?
- En Hora Cero, se abordaron los principales aspectos de la Ley TEA, fomentando la reflexión sobre el respeto, la empatía y la eliminación de barreras para la participación de todos los estudiantes.
- En talleres con cursos, se trabajaron dinámicas y materiales que permitieron a los estudiantes conocer las características del espectro autista, derribar mitos y promover una convivencia más consciente y respetuosa.
- Con las familias, se compartió el material trabajado en aula, con el objetivo de abrir el diálogo en casa, sensibilizar sobre la importancia de la inclusión y fortalecer el vínculo entre escuela y hogar.
¡Informarse es incluir!
Invitamos a toda la comunidad educativa a seguir profundizando en esta temática. La Ley TEA no solo es un marco legal, sino una oportunidad para construir entornos más justos, comprensivos y humanos. Actualizarse e informarse es clave para avanzar hacia una sociedad que valore la neurodiversidad.
Angellina Cancino
Convivencia Educativa
E. Básica
🔗 Enlaces útiles para conocer más sobre la Ley TEA en Chile:
Ley TEA

Sigamos construyendo juntos una comunidad educativa donde todas y todos tengan un lugar. ¡Gracias por ser parte de este camino hacia la inclusión!



